miércoles, 25 de abril de 2012

Experiencia Profesional

MENEGHETTI CONSTRUCCIONES cuenta con un equipo Técnico altamente capacitado y con basta experiencia en todas las ramas de la construcción, desde el desarrollo de anteproyectos, diseño de todo tipo de construcción, decoración de interiores, paisajismo, edificios especiales, hasta la realización de los mismos Llave en Mano, contando con profesionales especializados para desarrollar cada una de las tareas que esto abarca.


Aquí podrás ver los trabajos que estamos desarrollando actualmente, como así también toda la información que creemos que puede ser necesaria a la hora de decidir que ideas utilizar para la creación de la casa de tus sueños, tu oficina o aquel edificio que tan bien le vendría a tu economía.

lunes, 16 de abril de 2012

Feng Shui


Según una antiquísima ciencia china de mas de 4000 años de antigüedad, la posición y orientación del espacio a construir es una cuestión muy importante a tener en cuenta. El lugar que ocupa nuestra residencia, nuestra oficina de trabajo y los objetos que nos rodean pueden afectar seriamente a nuestra existencia . En occidente no tenemos costumbre de deparar en estos detalles, mas bien instalamos los objetos según nuestra comodidad y siguiendo modelos de moda o decoración. En muy contadas ocasiones acertamos en su posición exacta (plantas, espejos, cuadros, etc), aunque los sabios chinos advierten que en esta filosofía oriental influye mucho la intuición. Y esta es una virtud, que todos los seres humanos poseemos en mayor o menor medida.
El Feng-Shui es un arte milenario que intenta utilizar los elementos a nuestro alcance para hacernos mas favorables las energías del planeta.

 El vocablo Feng significa viento y Shui agua. La frase viento y agua simboliza "el viento ascendiendo a la cima de una montaña, y el agua subiendo hacia su cumbre". Esta filosofía oriental, se puede aplicar en decoración de interiores y exteriores, arquitectura y jardinería. Los que se atrevan a estudiar el Feng-Shui descubrirán un mundo fascinante y muy amplio que podrá llevar a la practicar, comprobando sus resultados, de una forma muy amena y divertida.  

Occidente poco a poco se va rindiendo al Feng-Shui, siendo muchos los arquitectos que diseñan y elaboran sus planos con la ayuda de maestros y asesores de esta técnica. Multinacionales de gran prestigio internacional (sobre todo norteamericanas) están elaborando sus edificios respetando estas tradiciones orientales, y poco a poco se dejan ver muchos elementos de decoración vinculados con el Feng-Shui.



LA HISTORIA




Hay dos maneras de estudiar y practicar el arte Feng-Shui: la Escuela de las Formas basada en la orientación de la puerta principal del hogar, y la Escuela de la Brújula desarrollada a partir de los puntos cardinales, independientemente de donde este situada la entrada.
Ambas se extendieron por separado y solo se logró enlazar ambas enseñanzas a finales del Siglo XIX. El motivo de esta dos practicas viene de antaño. Los habitantes de china se establecieron en el sur y el norte del continente, con unas condiciones de vida completamente distintas. La zona norte era un territorio plano, pobre y sacudido por los vientos, mientras que la parte sur, tenía colinas florecientes y ríos ondulantes. En el Siglo IX vivió allí el gran maestro YanYung-sun quien se encargó de recopilar y concretar la Escuela de las Tres Puertas, como era conocida también la Escuela de las Formas, y la denominó Hsing Shih que significa forma y orden.

Dicha escuela se ocupaba de las características visibles de un paisaje en el entorno de la vivienda. Aproximadamente un siglo después, el maestro Wang Chih dio una nueva perspectiva al Feng-Shui al desarrollar el método de la brújula. Procedía del norte y por ello esta tendencia se conoce también como Escuela de Fu-Kien. Este estudioso pensaba que la otra escuela era poco rigurosa. Naturalmente el sistema de Wang Chih era más ajustado para el paisaje poco cambiante de su origen, mientras que en el sur todo eran frecuentes cambios propiciados por la naturaleza.

Sin embargo durante muchos siglos los maestros de las diferentes disciplinas no se ponían de acuerdo y cada uno defendía sus propias consignas. Hace apenas unos cien años los maestros comenzaron a unificar posturas. En la actualidad, los consultores y maestros de Feng-Shui utilizan, evidentemente los dos medios para llevar a cabo sus análisis, cosa impensable hace siglos.

No pretendo extenderme mas en esta cuestión, tan solo aclarar un tema de frecuente confusión para los recién llegados al Feng-Shui. El verdadero propósito del presente trabajo es ofrecer varios consejos muy útiles, que son muy sencillos de aplicar para que el lector comience a utilizar este noble arte, y experimente en su propio hogar.



EL MÉTODO



Estas son las herramientas básicas para comenzar a conocer los entresijos del FENG-SHUI, y que le ayudaran a compensar las zonas erróneas de su hogar, y potenciar por ejemplo la fortuna, la salud, la familia o los benefactores, según los coloque en los lugares apropiados.
Objetos brillante (espejos, bolas de cristal Feng-Shui y luces artificiales)
Los colores (cada habitación de la casa se potencia con un color según el Ba-Gua)
Los sonidos (sonerías, campanas y música)
Fuerza Vital (plantas, peceras, estanques, etc)
Energía Cinética (fuentes de agua, ventiladores de aire, etc)  
Objeto de peso (esculturas, columnas, etc)
Energía eléctrica (ubicación de equipos electrónicos)
Los símbolos (flauta de bambú, Ba-Gua, etc)
Otras herramientas (banderas, cortinas, incienso, cuadros, etc)
Con estos objetos se suavizaran las malas energías que se puedan concentrar en algunos puntos de su hogar o negocio, debido a una inadecuada construcción del edificio o al mal emplazamiento de los enseres



LOS CONSEJOS



1.- Elige una casa de forma cuadrada que tenga protegida la parte posterior y los laterales, dejando vía libre la zona de la entrada. La protección puede estar refrendada por arboles, colinas u otros edificios. Un elemento esencial en la entrada puede ser la instalación en su lado izquierdo de una fuente o estanque de agua que favorecerá la fortuna.

Evite colocar una piscina justo detrás de su casa, el lugar adecuado para su ubicación es en la parte delantera. Y siempre con formas redondeadas y suaves.

2.- Evita los objetos agudos y afilados como plantas de hojas afiladas, esquinas, mesas cuadradas, vigas, columnas, etc. Hay que tener en cuenta que un fundamento esencial del Feng-Shui es utilizar la energía del Chí, fuerza universal que nos rodea, y que podemos canalizar y utilizar. Por tanto todos los objetos redondeados y en espiral le serán propicios y evitara que la energía se estanque. Por el contrario las lineas rectas, que no son nada aconsejables en Feng-Shui, como por ejemplo un pasillo o una columna cuadrada propagan muy mal el Chí. Si tiene una mesa cuadrada o rectangular con puntas, coloque sobre ellas objetos redondos que suavicen las formas.

3.- La parte delantera de la casa es Yang (movimiento) por lo que se recomienda que se instale junto a la puerta los lugares de ocio y el comedor, dejando para la parte posterior, Ying (quietud) los dormitorios y la biblioteca. Nunca situé en la entrada grandes objetos que dificulten el acceso de la energía. Los expertos señalan que situar plantas de cactus en la entrada es muy nocivo por su forma puntiaguda.

4.- La limpieza y el orden deben ser imprescindible , pues permite que la energía fluya con libertad. Ordene los trasteros y evite acumular objetos inservibles. Los aromas naturales y los inciensos aumentan el flujo del Chí y mucho mejor si es acompañado con música de relajación.

5.- Los animales domésticos son muy aconsejables, atrayendo el Yang moviéndose regularmente por toda la casa. Los maestros de Feng-Shui aconseja la posesión de tortugas que es un animal de protección del hogar. Los gatos suelen eligir zonas de radiaciones para sentarse o descansar, por tanto nunca te acomodes en dichos lugares.

6.- Precaución con los espejos. Nunca ponerlos alineados con puertas y ventanas (excepto si tienes delante de tu vista un bello paisaje y pretendes atraer para tu hogar el Chí de la naturaleza). Sobre todo evitarlos frente a la puerta principal y en los dormitorios. En la entrada te repelerá la energía, que no entrara en tu casa y en los dormitorios al entrar dentro de los objetos considerados Yang, te perjudicaran el descanso. Al menos intenta que no refleje la cama y que no sean excesivos. Si no se puede evitar, cúbrelos durante la noche.

7.- Los colores deben ser utilizados correctamente en cada habitación de la casa o negocio, según le corresponda dentro del esquema del Ba-Gua (ver dibujo que acompaña el articulo y que podrás trasladar al plano de tu hogar, negocio,etc).  

8.- Las puertas y ventanas no deben estar alineadas, si no pueden cambiarse separarlas visualmente, bien con un biombo o con cortinas.

9.- Colocar objetos que tengan que ver con el agua (elemento muy importante) en la parte norte de la casa (excepto si hay un inodoro), como por ejemplo un acuario o una fuente. Ayudara a potenciar la zona de la fortuna atrayendo el dinero.

10.- Si tienes escaleras dentro de la casa no colocar jamas debajo de ella un escritorio o un acuario, ni nada que exprese movimiento, instala mas bien elementos relacionados con la familia.


11.- Tanto las columnas cuadradas como las vigas expuestas son consideradas mal Feng-Shui, creando un Chí negativo debido a sus esquinas y formas rectas, actuando como flechas envenenadas hacia el lugar donde apunten. Un remedio para las vigas expuestas es crear un falso techo, si no es posible colocar dos flautas de bambú con cordones rojos apuntando sus boquillas hacia arriba. Para las columnas cuadradas se pueden colocar plantas que giren alrededor de la columna, objetos redondos, sonería o espejos (estos anulan visualmente la columna).

12 .- El cuarto de baño debe emplazarse en la zona norte, nordeste o noroeste del hogar ya que esta vinculado al elemento agua. Es la zona mas conflictiva de la casa, se aconseja tener siempre el inodoro cerrado, sobre todo cuando se utilice la cisterna. Mantenerlo perfumado y ordenado. Situado en el centro de la vivienda provoca posibles enfermedades. El remedio puede ser colocar un cristal semicircular en la puerta.

13.- Los hornillos de la cocina siempre han de estar limpios y pulcros, pues representan la prosperidad. Nunca deben estar junto a la pila de fregado. Si no se puede cambiar colocar un objeto de madera entre ambos, como por ejemplo una cuchara de madera colgada de la pared. Evitar un inodoro alineado con los hornillos al otro lado de la pared. El mejor emplazamiento de la cocina es el lado oeste de la vivienda, procurando que no coincida con la puerta principal. Evitaríamos problemas de obesidad y psicológicos.

14.- En los dormitorios buscamos tranquilidad por ello no son aconsejables como vimos anteriormente los elementos Yang, como por ejemplo el agua, elude todo lo relacionada con ésta. Elige colores relajantes como el azul, los tono beige y claros. Eludir sobre todo la existencia de una viga descubierta sobre la cama y mucho más si es de forma vertical, pues representa la separación de la pareja. El colchón de matrimonio debe ser de una sola pieza y se debe evitar los metales en la cama o en la cabecera.

15.- En la sala de estar, elige colores como el verde, el amarillo o el rojo (aclarar que cuando hablamos de colores no solo me refiero al tono de las paredes si no al color general de los objetor reinantes en el lugar). Coloca el sofá de modo que os veáis frente a frente, la rinconera son propicias por su forma circular. Sitúa un gran espejo frente a donde vayáis a comer de modo que se refleje toda la familia. La mesa de la sala o comedor, debe de tener las esquinas redondeadas, si no es así compénsalo con objetos y floreros circulares o con curvas.  

Estos consejos son universales en el Feng-Shui, sin embargo hay mucho más. El interesado podrá encontrar en el mercado un amplio surtido de libros para todos los gustos y cuanto más profundice en tan interesante arte milenario, más ira adaptándolo a su propia forma de ver el Feng-Shui. Lo transformará en algo personal guiado por su intuición, factor muy valioso para los maestros, y a su vez cambiará su vida y la de los demás.

domingo, 15 de abril de 2012

Estilos Arquitectonicos

A continuación haremos un breve resumen sobre los distintos Estilos Arquitectónicos:


Neoclasicismo


Al Clasicismo que floreció entre 1750 y 1830, se lo conoce como Neoclasicismo para distinguirlo de la arquitectura clásica de la antigua Roma del Renacimiento.
El Clasicismo del siglo XVIII se manifestó en todas las artes y en Europa representó una reacción contra la última fase del Barroco que dio como resultado la era de la razón.
Este período se caracteriza por la grandilocuencia de escala , la geometría organizacional muy estricta, la simplicidad de las formas geométricas, el uso de detalles Greco- romanos, el uso dramático de las columnas para articular los espacios interiores y una preferencia por las paredes desnudas de ornamentación y el contraste de volúmenes formales y texturas.
Se descubrieron, explotaron y realizaron investigaciones arqueológicas de lugares clásicos como Italia, Grecia y Asia Menor. Fue un estilo que poseía nostalgia por las civilizaciones pasadas y su intención era recrear el orden y la razón a través de la adopción de formas clásicas.
El surgimiento de la ciencia de la arqueología nos da la pauta de una nueva actitud positiva para con el pasado. Así, en esta época, se dio un interés especial en la antigüedad Griega por sobre la Romana.
Por otro lado, algunos historiadores han incluido el término “Clasicismo Romántico” para describir ciertos aspectos de la arquitectura Neoclásica. Esta amplitud del término, admite los muchos intentos de imitar los edificios Chinos, Moros, Indios, Egipcios y por supuesto los Góticos


Barroco


El término Barroco, se aplica al arte Europeo del período que va desde el siglo XVII a mediados del XVIII.
El arte Barroco estaba esencialmente involucrado con lo dramático y lo ilusorio, con los colores vivos, con recursos de iluminación, con los materiales lujosos y elaborados y con superficies de texturas contrastantes que se utilizaban para contrarrestar la sensualidad.
A través de la arquitectura, se propagaban la fe en el estado y en la iglesia.
El Barroco, se desarrolló en dos corrientes diferentes en función de las religiones imperantes: las Católicas y las Protestantes.
Las primeras, se dieron en países como Italia, España y Portugal. En estos lugares, este estilo se dio de una manera más libre y las formas así como las superficies se daban de una manera más activas. Se apelaba al espíritu a través de los sentidos.
Las segundas, se dieron en regiones Protestantes como el norte de Europa e Inglaterra. En esta zona se dio de una manera más restringida, sobria, refinada e intelectual.
Durante el período que se da entre el 1700 y 1780, se dieron varias corrientes de arte post Barroco como el Rococó. Se reemplazaron los colores vívidos por los colores pastel, la luz difusa inundó los edificios y relieves violentos fueron reemplazados por otros más suaves remarcando solo puntos determinados.

Racionalismo


El Racionalismo nace a partir de la ideología de la búsqueda de la solución a todos los problemas de la realidad contingente, mediante la razón.
Las demandas sociales hacían indispensable una nueva política de edificación y urbanismo, así como un incremento mayor de bienes de consumo. No debemos olvidar que este movimiento se dio después de las notables modificaciones políticas que se sucedieron en Europa tras 1918, la agudización de la conflictividad de clases y el irresoluble problema de la vivienda popular, entre otros.
Una de las características de este período es el alejamiento respecto de la naturaleza, la libre distribución de los recintos a partir de las funciones, la economía de recursos, etc.
Por otro lado, rompe con el pasado, promueve una configuración espacial ligada casi únicamente al valor funcional de los recintos y se trata de obtener la imagen a partir de la función. Es la época de la tecnología, en la cual surgen los automóviles, los aeroplanos, los transatlánticos, es decir, los artefactos típicos de la era moderna.
Según el autor Argan. G.C., “la arquitectura moderna sigue unos principios generales:
• La prioridad de la planificación urbanística sobre el proyecto arquitectónico.
• El mayor aprovechamiento del uso del suelo y de la construcción para poder resolver el problema de la vivienda.
• La racionalidad rigurosa de las formas arquitectónicas, entendidas como deducciones lógicas (efectos) a partir de exigencias objetivas (causas).
• La apelación sistemática a la tecnología industrial, a la normalización, a la prefabricación en serie, es decir, a la industrialización progresiva de la producción de los bienes relacionados con la vida cotidiana (el diseño industrial).
• La concepción de la arquitectura y de la producción industrial cualificada como factores condicionantes del progreso social y de la educación democrática de la comunidad.”
De lo anteriormente dicho surgen diferentes tipologías de edificación: las viviendas en hilera, la casa corredor y la casa en altura. Se debe diseñar en función de su implantación en el terreno para que garanticen su buena orientación y una buena relación con las calles.

Deconstructivismo



Las estrategias formales adoptadas por los deconstructivistas, tienen su origen en un movimiento vanguardista ruso, los constructivistas. Estos exaltan el compromiso político y tecnológico, prefieren la técnica al arte. Pretenden fortalecer la revolución por medio de la arquitectura. Esta se halla muy comprometida con la sociedad por sus características funcionales. Un ejemplo de esto, es el monumento a la Tercera Internacional creado por Tatlin en 1919. Este constaba con tres enormes ambientes de cristal: un cubo, una pirámide y un cilindro atrapados por un marco retorcido. De esta manera, Tatlin se revelaba contra las reglas clásicas de composición: rompía las estructuras de jerarquía y equilibrio. Este monumento simbolizaba la revolución, el maquinismo, el dinamismo, el simbolismo (todas intenciones de la vanguardia).
El problema de los constructivistas es que fueron incapaces de alterar la condición tradicional del objeto y se quedaron solo con la estética de la inestabilidad.
El filósofo Francés Jacques Derrida, el primero en hablar de deconstructivismo, sostenía que “deconstruír un texto era sacar a relucir lógicas conflictivas de sentido y significación, con el objeto de mostrar que el texto nunca significaba lo que decía o decía lo que significa”. La arquitectura deconstructivista se basó en ver el problema como un potencial de soluciones y no como un impedimento para explorar la relación entre arquitectura moderna y el constructivismo ruso. Si bien se basa en el constructivismo, los proyectos de los deconstructivistas son realizables.
El deconstructivismo, “despedaza” la forma desde adentro de la misma, alterando su esencia. Ejerce una trasgresión respecto a la arquitectura moderna. La percepción es de inseguridad. La obra arquitectónica se deforma en función de los procedimientos deconstruccionistas, para luego asignar la función. Gracias a este modelo, se liberan las emociones y se desprenden de los elementos significantes de la arquitectura moderna.

Art Nouveau



Es un estilo ornamental de arte que floreció entre 1894 y 1914 en Europa y en Estados Unidos. Una de sus características salientes, es el uso de líneas largas, sinuosas y orgánicas. Son líneas asimétricas y ondulantes que toman la forma de flores, capullos, mariposas, insectos y demás elementos relacionados con la naturaleza y con las mujeres (por sus líneas en forma sinuosa).
Es un estilo que utilizó diversos tipos de materiales (piedra, ladrillo, vidrio, cerámica, madera, hierro, etc.) hecho que contribuyó al agrupamiento de sectores productivos diferentes.
En la arquitectura, se crea una fusión entre la estructura y el ornamento y combina libremente materiales como el vidrio y el hierro. Es un estilo que se contrapone a la arquitectura tradicional de equilibrio y claridad estructural.
Se empleó más comúnmente en arquitectura. Sin embargo también se dio en diseño de interiores y de vidrios, joyas, posters e ilustraciones.
Fue un estilo internacional aunque se interpretó de distintas maneras de acuerdo a los diferentes ambientes en los que surgió. Esta diferenciación, también se dio en los nombres que se le atribuyó en cada país; así, en Francia se lo conoce como “estilo Guimard” (a raíz del artista del mismo nombre), en Alemania como “Jugendstil” (estilo promovido por el periódico “Jugend”), en Italia como “estilo Liberty”, en España como “Modernismo”y en Austria como “Sezecionista”.

Art Deco



Es un movimiento que se dio en las artes decorativas y en la arquitectura y que se desarrolló entre 1920 y 1930. Su nombre deriva de la “Exposition Internationale des Arts Deccoratifs et Industriels Modernes”, que se llevó a cabo en París en 1925.
El Art Deco hace uso de líneas puras y sin complicaciones, regulares y disciplinadas, armónicas y simples que crean una suave elegancia. Utiliza como ornamentos figuras geométricas, en general repetitivas, en materiales como el acero, el plástico, la baquelita, el jade, el cromo y el cristal de roca. La intención del Art Deco es la de representar elegancia, sofisticación y riqueza. Las características de este estilo, reflejan admiración por la modernidad de la máquina y por las características inherentes del diseño de los objetos realizados industrialmente.
El Art Deco, es un estilo que dejó su impronta a través de los siglos, tanto en la arquitectura como en otras artes ya sea la cerámica, la escultura, el diseño interior, etc.

International Style


Es un estilo arquitectónico que se desarrolló en Europa y en Estados Unidos entre 1920 y 1930. Luego, entre los años 30 y 40 se expandió desde su base en Alemania y Francia a Escandinavia, Inglaterra y Japón.
Las características dominantes de este estilo son los edificios con formas puras, luminosidad, superficies planas sin ornamentos o decoración, espacios interiores abiertos y ventanales apaisados.
Los materiales más utilizados son el vidrio, acero, hierro y hormigón armado entre otros. La tecnología fue un factor crucial ya que la producción económica y masiva dio como resultado la utilización del hierro y el acero como elementos estructurales.
En la arquitectura, se dio una armonía entre lo artístico, lo funcional y lo tecnológico que dio como resultado una arquitectura más austera.
Se alejó del concepto de inspiración de la naturaleza como lo habían hecho estilos anteriores y así recalcó la arquitectura sin adornos, desnuda y asimétrica. Tenía una actitud de ruptura con el pasado.

Arts & Crafts


Es un movimiento estético de la segunda mitad del siglo XIX que representó el inicio de una nueva apreciación de las artes decorativas en Europa. Surge como una reacción hacia la Revolución Industrial y la producción en masa. Se valoraba el arte de lo “hecho a mano”, de ahí su nombre de Artes y Oficios.
Entre sus seguidores se encontraba el diseñador y reformista inglés William Morris, el arquitecto Philip Webb y el pintor Madox Brown. Ellos creían en el arte de la impresión hecha a mano y predicaban la poca diferencia entre las bellas artes y las artes decorativas.
Se producían trabajos en metal realizados artesanalmente, joyas, papel para empapelar, muebles y el diseño y realización de telas de tapicería. Aunque fue un movimiento que tuvo muchos seguidores, sus detractores criticaban su falta de practicidad para el mundo moderno con su sociedad industrializada. Sin embargo, siempre se valoró la atracción estética de los trabajos realizados en este período y hasta en nuestros días se utilizan diseños de esta época.

Bauhaus


Es una escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas fundada por Walter Gropius en Alemania desde 1919 a 1933. Su base fue Weimar hasta 1925, Dessau durante 1932 y Berlín en sus meses finales.
Gropius agrupaba todas las energías que operaban los diversos sectores artísticos y las derivaba hacia la arquitectura. Estableció un estilo nuevo de la enseñanza del diseño. Unió arte con arquitectura e industria. Mucha de la actividad se centraba en objetos realizados a mano como la cerámica, los tejidos y los trabajos en vidrio.
Esta escuela exploraba e investigaba el diseño en dos y tres dimensiones a través de materiales como la madera, el alambre y el papel. Además, enfatizaba las formas geométricas, las superficies suaves y regulares, los colores primarios y los materiales modernos.
Esta escuela fomentaba los productos hechos a mano para luego desarrollar una manufactura masiva a través de las máquinas. A raíz de esto, se diseñaba para luego producir objetos funcionales y estéticamente agradables.
Los talleres incluían la enseñanza de carpintería, pintura de paredes, gráfica, etc. Se enseñaba la teoría con un artista y las técnicas y la práctica con un artesano.

Eclecticismo


El Eclecticismo representa una fase de la historia de la arquitectura del siglo XIX en la que coexisten estilos diversos, haciendo referencia a diferentes períodos históricos anteriores como el antiguo, el medieval, el renacentista, etc. Así, surgen el neoclásico, el neogótico y el neobarroco, entre otros Minimalismo
Es un movimiento eminentemente americano, que se originó a fines de los años 60 y que se dio en las artes visuales así como también en la decoración de interiores. Se caracteriza por la extrema simplicidad de la forma y por un abordaje literal y objetivo. Se pensaba que una “pieza de arte” debía referirse a sí misma. Es por esta razón que el minimalismo es tan despojado y libre de ornamentos. Se caracteriza por bordes rectos, formas extremadamente simples, geométricas y lineales.
El minimalismo es un intento de explorar los elementos esenciales de una forma determinada de arte.

Protorracionalismo


Para Renato De Fusco en su libro “Historia de la Arquitectura Contemporánea”, el Protorracionalismo se desarrolló desde los años 10 hasta fines de la primera guerra mundial. Se da en continuidad y en oposición con el Art Nouveau ya que rechazó la morfología y produjo una reducción de la geometría. Coexisten dos actitudes ya que por un lado posee una intencionalidad simplificadora como las representaciones decorativas tardo liberty y por otro el neoclasicismo. Tiende a la sencillez. Se contrapone al despilfaro y lo superfluo. Critican a los que se aferran al papel decorativo en contra del valor funcional y social.

Pop Art


Este término se utiliza para describir el arte que toma cosas corrientes o cotidianas como materia (por ej: hamburguesas, botellas de coca- cola, tiras cómicas, etc.) y, en general las incorpora físicamente al trabajo realizado. Este movimiento artístico se dio a fines de 1950 y en 1960. Se convirtió en un evento cultural ya que reflejó una situación social particular y porque sus imágenes fueron inmediatamente explotadas por la masa.
El Pop Art era iconoclasta, rechazaba tanto la supremacía del “arte elevada” del pasado así como las pretensiones de otro tipo de arte contemporáneo de “avant - garde”.
Aunque los detractores describieron al Pop Art como vulgar, poco estético y como un chiste, sus seguidores lo vieron como un arte democrático y poco discriminatorio ya que podía mezclar tanto expertos como observadores poco entrenados.

Postmodernismo


Fue un movimiento que se dio entre 1970 y 1980 como reacción hacia los preceptos estrictos de la arquitectura moderna ya que los arquitectos la criticaban por que carecía de la complejidad que enriquece la arquitectura histórica. Esta insatisfacción, se materializó en acción directa en 1972, cuando se demolieron una serie de edificios de 14 pisos en St. Louis, Estados Unidos.
A partir de ahí, comienza la era postmodernista.
Se reintrodujeron al diseño arquitectónico elementos humanitarios e históricos que intentaban reasegurar a la gente que no debían sentir su identidad cultural amenazada por la arquitectura moderna. Así, el eclecticismo historicista es característico de esta época.
Por otro lado, muchos de los arquitectos postmodernistas, habían estudiado bajo los preceptos modernos y muchos elementos modernos fueron incorporados en el postmodernismo.

Brutalismo


Es un aspecto del Estilo Internacional de arquitectura que demandó un acercamiento funcional al diseño arquitectónico. Abogaba por el retorno a los principios funcionalistas (tanto en servicios y materiales como en estructura).
Este se caracteriza por la construcción de formas esculturales monumentales con materiales fríos como el hormigón armado. De ahí, su nombre de Brutalismo, que se opone al uso del vidrio y del acero utilizado por Mies van der Rohe.
El nombre fue aplicado a la arquitectura de Le Corbusier, que se dio en años posteriores a 1930.
Los edificios construidos en esta época, rechazaban el refinamiento y la elegancia. Los elementos estructurales como las vigas de acero y las losas de hormigón quedaban a la vista (material desnudo) y conferían una linealidad austera y rígida.

CIAM


Significa Congreso Internacional de Arquitectura Moderna del año 1928 y en el cual se firmó una declaración entre veinticuatro arquitectos representantes de diferentes países: Francia(6), Suiza(6), Alemania(3), Holanda(3), Italia(2), España(2), Austria(1) y Bélgica(1). La misma, según Kenneth Frampton en su libro “Arquitectura Moderna”, enfatizaba la construcción más que la arquitectura como la principal actividad del hombre íntimamente ligada con la evolución y el desarrollo de la vida humana. Pregonaba que la arquitectura, fuera de ser removida de la realidad del mundo industrializado, no debería depender de artesanos pero sí de la adopción universal de la producción de métodos racionalizados.

Gótico


Es un estilo arquitectónico que tomó su inspiración de la arquitectura medieval. Floreció en Europa del siglo XII al XVI. Su principio generador se dio en la estructura ojival (arcos con punta)de la bóveda: fundada en el principio de la bóveda por aristas o crucería. La bóveda gótica nació de la necesidad de aumentar la altura de las naves y disminuir el empuje de las bóvedas y distribuir mejor el peso. Estos resultados se obtienen con el uso de los arbotantes y el truncado de las bóvedas.
Con el transcurso del tiempo se fueron dando algunos cambios como disminución del ancho de ventana, predominio de la horizontal, etc.
También hubieron diferencias entre el tipo de construcción de las iglesias Inglesas y las Francesas. Las primeras, se realizaban con paredes más anchas y pesadas, molduras acentuadas y repetitivas en los bordes, largas, angostas y puntiagudas ventanas, gran longitud de nave central y poca atención a la altura, concepción asimétrica del plano de la iglesia, etc.
Este estilo se dio, sobre todo, para la construcción de iglesias y catedrales.

Renacimiento


Se caracteriza por la renovación de las doctrinas antiguas, se manifestó en Italia a fines de la Edad Media y desde allí se extendió a España y a Francia.
Su apogeo se dio en el siglo XVI.
Surge el interés en el aprendizaje clásico y sus valores. Se redescubre el mundo Griego y Romano.
El Renacimiento fue testigo de cambios importantes en el mundo como el descubrimiento de nuevos continentes, el surgimiento del comercio, la invención del papel, la impresión y la pólvora.
Aunque el espíritu del Renacimiento tomó muchas formas, se expresó por medio de un movimiento intelectual llamado Humanismo. Esto representaba la libertad del hombre con respecto a las estructuras religiosas ortodoxas e inspiraba una confianza en el pensamiento humano.
Fue en el arte donde el Renacimiento tuvo una postura más rígida. Se basaba en la observación del mundo y hacía sus prácticas a través de principios matemáticos de balance, armonía y perspectiva.
El Renacimiento como un período histórico unificado finalizó con la caída de Roma.

Manierismo


Es un término aplicado a ciertos aspectos de un estilo artístico, principalmente Italiano, en el período entre el Alto Renacimiento del siglo XVI (1520) y los comienzos del arte Barroco del siglo XVII (1590). Este estilo se originó en Florencia y en Roma, luego se extendió hasta el norte de Italia y de ahí a Europa.
La tensión derivada del enfrentamiento entre la fe cristiana y el humanismo, dio como resultado este estilo que renegó de los principios del Renacimiento. En lugar de ser claro, armonioso y reposado; se caracterizó por una extrema sofisticación y complejidad.
El estilo Manierista se caracterizaba por la artificialidad, una conciencia al cultivo de la elegancia y a la facilidad técnica. Buscaban el refinamiento de la forma y del concepto, llevando la exageración y el contraste a límites impensados. Esto, daba como resultado un mix irracional de motivos clásicos y otras referencias a lo antiguo.
Luego de caer en decadencia ante el surgimiento del Barroco, resurgió en los años 20 por su bravura técnica y elegancia, su compleja e intelectual estética, su experimentación de la forma y su ansiedad psicológica manifiesta. Todo esto lo hizo atractivo para el temperamento moderno que vio afinidades entre éste y el expresionismo moderno
en el arte.




Minimalismo


El concepto de minimalismo proviene por una tendencia donde se rescata el concepto de lo “minimo“. Mies Van Der Rohe fue el pionero en esta tendencia al proponer su famosa frase: “less is more” o “menos es mas” de ahi deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo minimo indispensable.
El minimalismo es la tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometria y su simpleza. Es la recta, las transparencias, las texturas, es la funcionalidad y la espacialidad, es la luz y el entorno.
La Arquitectura minimalista se expande con gran rapidez, gracias a la simpleza de sus lineas. Una arquitectura simbolo de lo moderno que utiliza la geometria elemental de las formas.
El minimalismo es un signo de nuestro tiempo, la arquitectura minimalista no es fria es humana, pues destaca la naturaleza y la luz. En casi todos los desarrollos modernos esta presente este estilo.
Vidrio, piedra, revoques rusticos, y maderas. Todo un conjunto de materiales naturales combinados en composiciones de lineas rectas y racionales.
En estas fachadas, hay una economica del lenguaje y los medios, austeridad y sencillez en respuesta al momento actual. Pero no por ello las fachadas minimalistas pierden protagonismo. Las casas minimalistas son protagonistas por ellas mismas y no por una decoracion recargada.
El uso de la luz y la espacialidad son muy particulares en este estilo. La armonia de materiales y formas distinguen a esta corriente presente en todas las manifestaciones del arte.
En todas las fachadas sobresalen las lineas rectas y bloques de formas puras y simples. Desde el color se tiende a la monocromia de tonos suaves predominando el blanco y el crudo. Siempre creando contrastes de materiales y texturas diferentes.
La arquitectura minimalista utiliza ambientes monocromáticos. Una ruptura en el minimalismo puede estar dada por pintar una pared en un tono más subido que el resto de la ambientación, aunque no permite cambios tan osados como colores brillantes o muy alejados de los neutros (marrones, beiges, tostados).



viernes, 6 de abril de 2012

"El comportamiento humano, esencia de la arquitectura, no se compone de medidas sino de ceremonias que ocupan un espacio físico y un espacio psicológico, y de esas ceremonias está hecha la vida."